OEM es un término usado por los importadores o distribuidores para describir los productos que no fabricamos, sino que nos ha proporcionado una industria del sector. El producto es OEM de origen, pero el distribuidor lo considera su Marca Blanca, actualmente denominada de manera más idónea Marca de Distribuidor o Marca Propia.
PARA UN IMPORTADOR
Para un importador la opción del producto OEM es una solución a los inconvenientes de la Multidistribución, pues la marca propia es defendible ante los clientes, y si la calidad sube o baja, o el fabricante desaparece la marca propia sigue viva con otro nuevo fabricante.
Ventaja: Si el importador o distribuidor en cuestión es un líder de la categoría, el mercado nacional compra el concepto, y la marca tiene futuro. Un ejemplo es la marca de balanzas de laboratorio COBOS, que es una mezcla de balanzas Precisa, Kern, Vibra, etc…
Desventaja: El cliente español, como todos los paises del Sur de Europa es aun muy marquista, y “hacer marca” es un arduo trabajo
PARA UN DISTRIBUIDOR LOCAL
Distribuidores regionales a veces optan por contratar productos OEM para tecnologías básicas como estufas, agitadores magnéticos o similares. Mi experiencia propia data de 1994 cuando contraté esta opción con el fabricante italiano FALC
Ventajas: No eres otro “me too” ofreciendo las marcas convencionales, con lo cual tu oferta se distingue de alguna manera
Desventajas: Economías de Escala, Servicio Técnico, etc..
PLAYERS PANEUROPEOS O MUNDIALES
La empresa Boeco es la que todos reconocemos como más señera en Europa vendiendo micropipetas Biohit, y espectofotometros Jenway bajo marca BOECO. Estas empresas desarrollaron su ventaja competitiva hace muchos años, y pudieron crear una marca paragüas para muchas tecnologías. Hoy en día sería más dificil.
CATALOGUE VENDORS
Empresas como Fisher o VWR son corporaciones muy enfocadas a su Catálogo, especialmente Fisher.
Fisher dispone de su marca propia FisherBrand, e incluso ha desarrollado su propio catálogo de bioreactivos FisherBioreagents. VWR por su parte promociona y hace crecer cada año su línea VWR Collection. En ambos casos detrás de la marca propia hay grandes fabricantes como Thermo.
En estos casos la marca blanca ha seguido el recorrido conceptual de las grandes cadenas de distribución como Carrefour o HiperCor. La intención de estas empresas fue disponer siempre en sus lineales en primer lugar de la Marca de entrada a la categoría (la más barata), en segundo lugar su Marca Blanca, y en tercer lugar la Marca líder.
En la actualidad, igual que Mercadona promociona a nivel de los ojos del lineal o casi exclusivamente su marca (digamos Hacendado), Fisher y VWR pretenden posicionar cada día más y más FisherBrand y VWR Collection como la marca Premium.
¿Cuál es la razón?
la misma que aduce el distibuidor local. Ganar más dinero, y evitar a la competencia